La nutrición deportiva tiene como principal objetivo el desarrollo de las capacidades de los deportistas.
La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición humana aplicada a las personas que practican deportes intensos como pueden ser la halterofilia, el culturismo o fitness o aquellos que requieren esfuerzos prolongados en el tiempo lo que se denomina deportes de resistencia, como por ejemplo: corredores de maratón, ciclismo o triatlón.
Dependiendo de los objetivos finales del deporte realizado y de sus entrenamientos, la nutrición hace hincapié en unos u otros alimentos, por ejemplo, en el culturismo, son más importantes los alimentos proteicos que favorezcan la hipertrofia muscular (incremento de la masa muscular). En cambio en los deportes aeróbicos, como puede ser el ciclismo, son importantes aquellos alimentos que favorezcan el esfuerzo energético prolongado como la ingesta de alimento con glúcidos. .
La nutrición deportiva cubre todos ciclos del deporte: El descanso, la fase activa y la de recuperación.
La nutrición es uno de los tres factores que marcan la práctica del deporte, los otros son los factores genéticos particulares del atleta y el tipo de entrenamiento realizado. Los alimentos que se incluyen en una dieta deportiva atienden a tres objetivos básicos: Proporcionan energía, proporcionan material para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, mantienen y regulan el metabolismo. No existe una dieta general para los deportistas, cada deporte tiene unas demandas especiales y una nutrición específica.
Para abordar la alimentación de un deportista es necesario conocer su disciplina, sus horarios de entrenamiento, sus ciclos, en qué momento de ellos se encuentra… Si estamos en un periodo de competición, de post-entrenamiento, y conocer sus objetivos (mejorar composición corporal, mejorar en su deporte, o preparar una prueba deportiva concreta).